
Ayacucho tendrá su III Festival Nacional de Cine Rural
La Dirección Municipal de Cultura lanzó la 3ª edición del Festival Nacional de Cine Rural, que se concretará en nuestra ciudad y para el cual ya abrió las inscripciones que son totalmente gratuitas. El evento central se concretará entre los días 30 y 31 de agosto del presente año.
Recordemos que el Festival está apuntado a cortometrajes de ficción y no ficción, que abarquen como tema principal lo rural desde su forma como contenido. Cada uno de los trabajos no deberán superar los quince (15) minutos.
La programación del Festival incluirá secciones competitivas y no competitivas. Con respecto a las fechas, habrá un límite de presentación teniendo que ser inscriptos de manera “online” antes del 1 Junio de 2019 y recibidas en las oficinas del Festival antes del 10 de Junio de 2019, sin excepción.
El Festival entregará premios al Mejor Cortometraje, Mejor Director y Premio Especial del Jurado. El jurado de la Competencia Local otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Guión, Mejor Producción, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora.
Para inscribirse deberán enviar una ficha de inscripción, la que se encuentra disponible en el sitio web del festival. Para mayores datos, quienes quieran participar con cortos locales deben comunicarse con las siguientes líneas:
Teléfono: 2494 005658
Mail: emilioquirogaolano@gmail.com
Lugar: Casa de la Cultura
Recordemos que el Festival de Cine Rural surge en Ayacucho como una iniciativa desde la Dirección de Cultura para que el cine y sobre todo el audiovisual en general, deje ser consumido en forma de espectadores pasivos y podamos formarnos como productores activos de realizaciones para aplicar en los variados formatos que nos permite esta herramienta de comunicación.
Desde el año 2015 se viene desarrollando la construcción de un capital cultural desde las herramientas del audiovisual, trabajando sobre la identidad de nuestro contexto social y producción de cortometrajes locales de temática rural. La convocatoria superó las expectativas y el año pasado fueron incluida una muestra paralela de cortos ayacuchenses con inquietudes que iban más allá de lo rural, donde se sumaron más de 25 cortometrajes locales, que formaron parte de la programación.
El Festival establece al comienzo del ciclo lectivo un programa de capacitación y acompañamiento constante brindando herramientas prácticas y teóricas de realización audiovisual para quienes se suman a esta iniciativa. Esto hace referencia a docentes y alumnos de escuelas rurales y urbanas, instituciones, sedes barriales, organizaciones y/o cualquier tipo de grupo o colectivo que desee participar.
Por otro lado, como fundamento del Festival se busca promover la integración de nuestra comunidad con personas y grupos que convocados por el audiovisual y por el evento social que el Festival representa, se acercan a nuestra ciudad, provenientes de localidades cercanas y de otras ciudades y provincias de nuestro país.
Durante los días en que se desarrolla el Festival no sólo se proyectan cortometrajes sino que también se brindan talleres de capacitación, charlas y debates, encuentro de realizadores, exhibición de largometrajes y muestras fuera de competencia.