Twitter icon
Facebook icon

Juventudes


DIRECCIÓN DE JUVENTUDES

Directora:
Lic. María Paz BRANCHINI
Oficina / Ubicación:
Edificio Municipal - Alem 1078 - 1er. Piso
Teléfono:
002296 - 459004
email:
juventudesayacucho@gmail.com

 

A

 


JUVENTUDES EN TERRITORIO

 

CONSUMO PROBLEMÁTICO

ESPACIO DE ADOLESCENTES QUE ESTÁN ATRAVESANDO LA PROBLEMÁTICA

“NIDO” Barrio El Embarcadero
Pasteur 44

Todos los martes a las 14 hs.

 

CONSUMO PROBLEMÁTICO

ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES Y AMIGOS DE ADOLESCENTES

Sala de Salud Arturo U. Illia
Pasteur 1350

Todos los jueves 15 a 16:30 hs.


TALLERES

 XXX

Taller
MELODÍAS DE MI BARRIO

"NIDO" Barrio El Embarcadero.

Martes taller individual:

Direccionado para las juventudes que tienen interés en conocimientos musicales. Este taller brinda herramientas básicas para su abordaje.

Instrumentos como guitarra, bajo, piano o teclados, batería o percusión (güiros, timbales, congas, bongo, shakers o maracas). Estos instrumentos con los que se conforman tradicionalmente las bandas de cumbia, son con los que se trabajaran en este taller.

La elección de este género no es casual. La cumbia representa la identidad cultural de diferentes comunidades, además de tener una característica rítmica muy versátil y su fácil fusión con otros géneros musicales. Esto nos aportara herramientas para abordar nuestro principal objetivo, derribar miedos o limitaciones, animar a los jóvenes a acercarse y alimentar su espíritu creativo.

Se propone en principio trabajar los martes y jueves  individualmente con cada alumno, acompañando y desarrollando la ejecución de su respectivo instrumento, previamente elegido.  Para su futura incorporación en el ensamble.

Los talleres individuales contaran con una duración de veinte minutos donde hablaremos sobre gustos musicales, saberes previos, expectativas y deseos. Posteriormente nos acercaremos al instrumento y tendremos un primer encuentro para ya después elegir en conjunto una canción que se ajuste a los aspectos técnicos o físicos que se deseen reforzar o desarrollar.

 

Jueves de ensamble:

Espacio orientado para las juventudes interesados en expandir y desarrollar sus saberes musicales. Taller donde la música es un lugar de encuentro, un lenguaje diferente para comunicarnos.

Los instrumentos ya dispuestos se aprontan para intercambiar vibraciones. El lenguaje es uno y el deseo de tocar y divertirse es difícil de contener. Se intercambiaran muchas cosas. Gustos, deseos y expectativas. Por lo que el factor principal de este ensamble es escucharnos y no perder el ritmo. La música cuenta historias y en estos encuentros se contaran muchas, por lo que es crucial recordarlas todas y darle el valor que le corresponde.

Aunque la finalidad del ensamble es el armado de un grupo de personas que logre ejecutar bien su instrumento para la apreciación de su música, también se tendrá como norte el valor grupal, la responsabilidad, lo humano.

La duración del taller será de hora y media y tendrá como propuesta el armado de repertorio de canciones populares.

XXX  

Taller de
ESCRITURA ALTERNATIVA

“NIDO” Barrio El Embarcadero

Objetivo del taller:

Generar un cálido espacio de libre expresión, los puntos para su desarrollo serán los siguientes:
• Lograr un “tipo” de taller descontracturado, donde el foco fundamental es la finalidad de expresar de manera fluida y personal, por medio de una escritura formal o no, en base a lo que cada persona partícipe prefiera.
• Este taller también brindara distintos ejercicios que permitan en caso de atravesar un posible “bloqueo de escritor” trabajar en ello y lograr que esa posible condición desaparezca.
• Además de ser un taller sera una herramienta que podrán utilizar como desconexión, canalización de algo que genere un posible estancamiento en el desarrollo de su cotidianeidad, un puente con su interior y esas emociones a las que necesiten (o no) darles un “orden”. También sera una herramienta que nos permitirá conocernos y/o conocerse de una manera mas sensible.
• Este taller funcionara guiado en base a sus necesidades y/o deseos, tendrá una estructura basada en la creación, el intercambio, la experimentación, el aprendizaje y la expresión.
• También se estimulara la lectura y escritura con diferentes ejercicios y/o juegos. 

A modo de presentación, cada uno/una pensará una palabra que los represente o los/las caracterice y de manera libre utilizando esa palabra+ algunos sinónimos, escribir una poesía que luego (opcional) podremos compartir.


Preguntas disparadoras:
• ¿Escriben con frecuencia? ¿Tienen “borradores” poemas o escritos que desean compartirnos?

Cada uno/una deberá pensar en una palabra que logre definirlos/las o los identifique (puede inclusive ser la misma palabra de la clase anterior), un lugar espacio o escenario que les guste, su color favorito, un elemento, su vínculo con una persona que amen. Luego los mezclaremos y utilizaremos, en distintas oraciones para lograr redactar una poesía.
Dialogaremos sobre las emociones que hemos sentido con más frecuencia esta mitad de año, en base a eso tratar de escribir lo que mas allá resonado en cada uno de aquello que se mencione, de las posibles experiencias o estados que se compartan y con los cuales cada uno de manera personal se halla sentido identificado.

En un papel escribiremos una experiencia (positiva, negativa, neutral o etc.) que deseen compartir, sin mencionarlo en voz alta, pondremos todos los papeles en un cesto y al azar se le dará a cada quien un papel. Desde el lado de la empatia y tratando de sentirse participes de esa experiencia se deberá escribir una poesía/dialogo/etc con las emociones que dicha experiencia les despertó.

 

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)