Twitter icon
Facebook icon

Julián Arguello: "Al escribir, saco sentimientos contraídos y eso me libera"

28-08-2017

El joven Julián Alfredo Argüello es un pibe de nuestra ciudad que con 17 años acuna el sueño de ser escritor, o al menos que la gente pueda leer lo que escribe. Logró ser seleccionado entre los 10 mejores cuentos en el premio Ana Frank, al que se anotó a participar y logró la distinción.

El escribir para Julián, significa además de una pasión, el poder liberar sus sentimientos: “ Es algo muy lindo cuando logro escribir, es como que me libero, como que saco muchas cosas dentro mío que tenía contraídas”, le dijo el joven a Prensa Municipal en una entrevista mano a mano.

Desde los 14 años que escribe y actualmente cursa 6to año de la Escuela Agropecuaria N°1 y su educación primaria fue en la Escuela N° 6: “Cuando era chico leí mucho, iba mucho a la biblioteca y leí de todo, además no era de tener muchos amigos, entonces me volqué mucho a la lectura”, dijo.

“La verdad que pensé en ser veterinario de chico, pero a uno le van pasando cosas en la vida, a medida que crece, ahora estoy enfocado en escribir. Fui escribiendo cuentos cortos, me gusta la fantasía, todo lo que rompe con la realidad, hay cosas que aunque no las sentimos y no las vemos, pasan igual, como un realismo ficticio”, agregó.

Durante la entrevista, que se transformó en una charla mano a mano, Julián se brindó con ganas de seguir sacando sus sentimientos y habló de su infancia: “Yo de chico viví violencia en casa, mi papá era muy violento. A mis 12 años él se suicidó y quedé con mi hermano y mi mamá Paula. Ella es una luchadora, desde chico fue la persona que siempre estuvo conmigo, es mi ejemplo a seguir". En su relato continuó: “También es cierto que cuando escribo la mayoría de los personajes que cuento son mujeres, es la que siempre se tiene que hacer cargo de todo lo que pasa, es más fuerte, y eso creo que es producto de lo que me pasó”.

Julián contó que la profesora Maricel Azurmendi lo ayudó mucho y lo insta a que siga con esto, es por eso que se animó a participar en el concurso. “Me anoté por internet, escribí una historia en la que el holocausto se junta con la dictadura en Argentina, una familia que es afectada por ambos sucesos. Todo a través de una carta que le envía el abuelo a su nieto desaparecido y le cuenta la historia. Primero los abuelos fueron víctimas del holocausto y después sus padres víctimas de la dictadura”, explicó Argüello sobre su presentación.

Ya en el punto final de la charla, el joven ayacuchense manifestó en relación a su prosa que aún no encontró su estilo, pero que sí le gustaría trascender. “Me gustaría llegar a escribir un libro y que la gente pueda leer lo que escribo”.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)