INAUGURADO EL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS
El acto protocolar tuvo lugar en el Salón Libertador “Gral. San Martín”, donde quedó inaugurado el período de Sesiones Ordinarias correspondiente al Honorable Concejo Deliberante.
Representantes de los diferentes bloques políticos hicieron alocución, mientras que el cierre estuvo a cargo del Intendente Municipal, Prof. Pablo Zubiaurre. Asimismo quedó acordado que las sesiones ordinarias durante el 2017 se realizarán de la misma manera que lo estaba siendo, es decir los segundos y cuartos jueves de cada mes.
La palabra del Intendente
Para finalizar el acto, el Intendente Municipal, Prof. Pablo Zubiaurre, respondió los cuestionamientos por parte de los bloques opositores profundizando en la mano de obra local y en la transparencia de la obra pública. “Como cada año, desde que retornara la democracia en 1983, nos reunimos en este recinto para dar inicio al Período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Es aquí donde se expresa y vive la vida democrática, donde están representadas las expresiones políticas que en conjunto la sociedad ha elegido, a través del voto popular”, dijo en su introducción Zubiaurre.
Seguidamente, relató el trabajo en este año de cambios y también expresó a la ciudadanía en general cuáles son las principales acciones, obras y líneas de acción a seguir en 2017. “Será un año especial porque son muchos los cambios, y porque los años electorales siempre terminan resultando especiales”, dijo.
El primer tema explayado fue la Seguridad. “Inmersos en un contexto de avance creciente de la inseguridad desde hace al menos una década, en todo el país y la Provincia, Ayacucho sufre este flagelo para el que las soluciones no son simples. Se ha trabajado en estos años en el crecimiento de la dotación policial y la creación local de policías especializadas, tales como el Comando de Prevención Rural, la Comisaría de la mujer y la familia, Ia Policía Científica y la Policía Local. A la vez también se generaron adelantos en la Policía Comunal, Investigaciones y Comunicaciones. Todo ayuda, aunque hasta ahora nada alcanza para tener un Ayacucho libre de delitos. En materia de equipamiento de generó una Nueva Sala de Monitoreo que funciona las 24 hs y que monitorea más de 90 cámaras más las de dependencias municipales. Se compraron también 25 equipos de comunicaciones para la policía que realiza su trabajo en forma peatonal, se recibieron nuevos móviles y se incorporaron móviles municipales”. Al respecto agregó que se trabaja para esclarecer distinto hechos, tanto a través de la Policía de Investigaciones y Rural como desde la rama judicial, y anticipó que se prevé la inauguración de los Destacamentos policiales de la Delegación Oeste (Paraje El Cuco) y el Destacamento Fair para este mes de abril.
Otro tema que fue analizado de manera exhaustiva fue el tratamiento de los residuos. “La idea final es la de sanear el basural aunque el objetivo es pretencioso y llevará años. De todas formas, al respecto ya se ha solicitado al gobierno Provincial la cesión de un terreno fiscal que cumple las condiciones necesarias, y por otra parte se firmó un Convenio con la OPDS (Organismo para el Desarrollo Saludable de la Provincia)para la construcción de una Celda sanitaria que no es sencilla de realizar ni económica para su funcionamiento. Pero es el objetivo a mediano plazo. Mientras tanto se compró en marzo una máquina Retro excavadora que allí trabaja ya hace días para ordenar los residuos existentes y liberar nuevas zonas para que reciban residuos hasta que se logre el objetivo final de erradicar el basural. La falta de maquinaria constituía el principal inconveniente para su funcionamiento ordenado. Su trabajo mejorará rápidamente el estado general posibilitando incluso ir cerrando sectores para comenzar su saneamiento. Por otra parte, se iniciará nuevamente pero con equipamiento adecuado, la política de Separación de Residuos en origen y en Planta. Para este fin se colocarán inicialmente cinco puntos limpios, que serán lugares de recepción de residuos reciclables tales como vidrio, plástico, metal, papel, etc., en cinco lugares estratégicos de la ciudad para que todos los vecinos tengamos uno cercano a donde depositar los mismos, reduciendo considerablemente el volumen de los residuos a recolectar. Los mismos serán lugares cerrados y atendidos por operarios para evitar que como ocurrió con los contenedores en distintos puntos de la ciudad, se arrojara allí cualquier clase de residuos perjudicando sensiblemente a los vecinos del lugar”. A todo esto, Zubiaurre adelantó la compra de una barre aspiradora con la cual se prevé mejorar sensiblemente la limpieza de la ciudad.
Cuando se refirió a los números del municipio, dijo que “en el presupuesto 2016 se recibieron recursos por 408 millones de pesos, que sumados a los recursos de capital alcanzan los 427 millones. De ellos se realizó una inversión en bienes de capital tales como maquinarias, vehículos, viviendas y obras por 43,5 millones. En la rendición se podrá ver un superávit de más de 40 millones que no es tal, sino que constituyen fondos afectados a obras en curso. Cada área ha podido y podrá ejecutar su presupuesto sin impedimentos ni inconvenientes. La deuda Municipal es solo la corriente, cercana al 1 % del presupuesto”.
Con respecto a la Oficina de Compras informó que en el año 2016 se realizaron 13 licitaciones públicas por un monto de 38 millones, las cuales fueron adjudicadas a 6 oferentes distintos ; se efectuaron 37 licitaciones privadas y más de 100 concursos de precios.
En materia de Recursos Humanos, el Departamento Ejecutivo puso en funcionamiento a la Junta de Disciplina, Ascensos y Calificaciones en forma paralela a la Comisión de Relaciones Laborales, estatuida por Ordenanza Nº 3855/2005 entendiendo la necesidad de contar con mecanismos objetivos e imparciales de análisis y trabajo sobre la planta de personal municipal.
En cuanto a Servicios Públicos anticipó el recambio de cañería de agua corriente, la licitación de la obra de ampliación del gasoducto que transporta el gas natural a todo el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, y las gestiones ante provincia en base a la instalación de una planta transformadora nueva.
La obra pública fue un tema para Pablo. Trazó en tres líneas directivas esta gestión: tierra y Vivienda, Desarrollo Urbano y Equipamiento e Infraestructura de escala. “Respecto a la Vivienda y acceso a la tierra mediante distintas herramientas se han incorporado aproximadamente 450 lotes de suelo urbano que nos ha permitido concretar la ejecución de casi 270 soluciones habitacionales mediante distintos planes. Asimismo se encuentran en gestión la solicitud de 263 viviendas por distintos planes. Ejecutadas y en construcción fueron 30 viviendas de Plan Federal, 33 del Plan Compartir, 20 del Buenos Aires Hogar, 26 Nuevo Plan Compartir, 28 del Fondo de Infraestructura Municipal 2016, 6 Duplex, 8 Barrio Atahualpa Yupanqui , 4 Sta Teresita, 4 , Centro Vasco, 4 Policía Comunal, 24 Créditos Fomuvi Vivienda Completa, 7 Desarrollo Social Provincia, 10 Desarrollo Social Nación, 54 Techo Digno que se convirtieron a Solidaridad Bonaerense y de las cuales firmaremos el convenio para dar inicio a la obra este jueves, 14 Desarrollo Social Provincia y todas las realizadas en etapas, tanto del FOMUVI como de Desarrollo Social Municipal”.
En el proceso de desarrollo urbano que ha tenido la ciudad de las segundas cuatro avenidas (es decir, dejar en el olvido las vieja cuatro avenidas para incorporar a todos los barrios) ha sido eje de trabajo , principalmente de dotar de las condiciones mínimas a los vecinos para el desarrollo de sus actividades y residencia. Es así que dotar de servicios básicos poniendo como meta llegar al 100% de los mismos hoy se puede ver plasmado en el que los tres principales ( Agua , Gas, Cloacas )mismos se encuentran en estos valores. Agua 100%/ Gas 97,5 %/ Cloacas 99,3%.
La intervención en al equipamiento durante el 2016 se ha centrado en la ampliación de la Bibioteca Publica Municipal , Emeai , Aulas Jardin las Ardillitas , Playón Deportivo y Vestuarios en el Barrio Santa Teresita. A nivel provincial se ha gestionado un nuevo Jardín Maternal para trasladar el jardín Rayito de Sol que ya se está construyendo en el Barrio El Estadio, también un Jardín de Infantes del Plan nacional 3000 jardines de Infantes para el barrio La Feria que se está licitando en esta primera quincena de abril y se construirá este año, y se ha retomado hace una semana la obra del Albergue del Complejo Recretaivo Comunal del Club Independiente, luego de largas gestiones en las que no puedo dejar de agradecer la persistencia y confianza de las autoridades del Club.
En el tema Rutas, en apenas 15 meses el Gobierno Provincial ha realizado el Bacheo de la Ruta 50 y la 74, desde Las Armas hasta el cruce de Fair, se está repavimentando la Ruta 29 desde la 74 hasta la 226 y se está haciendo nueva desde las bases el tramo de la Ruta 29 entre Ruta 50 y 74. En resúmen, todas las rutas que atraviesan Ayacucho han sido intervenidas para su tránsito seguro, restando pequeños tramos sobre los que ya se gestiona. Cuando nos estábamos acostumbrando a que el Estado natural de las rutas era el desastre, parece que se podía.
De igual forma, en cuanto a Obras Hidráulicas ausentes durante décadas, ya está conveniada con la Dirección de Hidráulica Provincial una obra para el inicio del entubamiento sobre calle Sáenz Peña que impedirá en el futuro que se inunden los barrios Jardín y Padre Gallo. De igual forma, se trabaja en el proyecto de una obra para realizar un desvío del arroyo Tandileofú, aguas arriba, que funcionaría solo en caso de exceso hídrico, por el cual se podrá derivar ese exceso hacia el Arroyo Chelforó. El proyecto se encuentra avanzado y estamos convencidos que su ejecución comenzará este año.
En materia de Vialidad Municipal se mantiene la política de incorporación de maquinaria, se continúa con el alteo de caminos, la reposición y recambio del alcantarillado, la instalación de puentes, limpieza de canales y demás tareas corrientes del área.
En materia de Educación son muchas las cosas a las que nos podemos referir. En principio llegan a 184 las becas mensuales otorgadas a estudiantes, y cinco son las casas de estudiantes en funcionamiento en La Plata, Mar del Plata, Azul y Tandil. Se continúa también con las clases de apoyo en las sedes de las Juntas Vecinales y se trabaja en armonía con todas las instituciones educativas en el dictado de cursos, talleres, encuentros escolares, etc.
En materia de Deportes, cada año se acondiciona y pone en funcionamiento de la Pileta del Centro Recreativo Comunal en la que se desarrolla la Escuela Abierta de Verano por la mañana con la asistencia de niños de todos barrios de la ciudad, y pileta libre en horario de tarde. Se desarrollan actividades en los distintos barrios de la ciudad: futbol, hockey, patín carrera, actividad física, handball, programa “Siempre Joven” para la tercera edad, natación especial con integración, Educación Física en el Centro de Día, la Casa de Rivadavia y jardines maternales. Se desarrolla el Programa de fortalecimiento a Instituciones deportivas que tiene como finalidad brindar un aporte permanente a Instituciones deportivas y educativas de la ciudad a través de la provisión de elementos deportivos, subsidios, transporte.
En el área de Turismo y Museo se han realizado una variedad de actividades y eventos. Viajes de promoción a distintas Ferias, como por ejemplo Mar del Plata , Rural de Buenos Aires , Feria del libro, etc. Participación con artesanos en ciclos de cultura, barrios y plazas . Se participó en la organización de la Fiesta de la repostería y del desfile por el 150° aniversario de Ayacucho.
En el Área de Cultura la actividad ha sido enorme. Más de 150 espectáculos entre las distintas ramas del arte y en distintos escenarios como son la Casa de la Cultura, la Vieja Usina, el Salón Libertador y el Museo.
En materia de Desarrollo Local los objetivos básicos son Dotar y servir de bases sustentables a la Infraestructura Productiva y Industrial Local, Impulsar y promover el crecimiento y desarrollo productivo de la industria local, Promover la generación de conocimiento en función a las necesidades productivas actuales y futuras y Aumentar y mejorar la calidad de vinculación con el sistema científico – tecnológico.
En el Sector Industrial Planificado I se está realizando la obra de cercado perimetral del Parque con la cual quedara totalmente cerrado y con un acceso único y oficial (como establece la Ley de Parques Industriales) de acuerdo al Proyecto de subdivisión. Se dotará de una Garita de seguridad en este año.
La Dirección de Pymes cooperativas y Empleo viene trabajando y apunta el desarrollo de tres pilares fundamentales para el fortalecimiento del entramado productivo. Ellos son el Asesoramiento a emprendedores para la ejecución y formalización de proyectos productivos, La Sala de Elaboración de Alimentos Comunitaria Municipal, un espacio en el que crecerán inicialmente 13 emprendedores, quienes podrán generar valor agregado a productos de Ayacucho permitiendo su comercialización en la localidad y en la zona, cuya inauguración está prevista para los primeros días de Junio de este año, y Análisis y puesta en práctica de los diferentes programas de financiamiento y promoción a los diferentes sectores.
En el Área de Desarrollo Social se continúa trabajando sobre todos los mismos parámetros, programas y actividades que se viene haciendo en estos años. Como nota saliente pueden mencionarse la ampliación del jardín maternal “Las Ardillitas”, el inicio de la construcción del jardín Maternal “Rayito de Sol”, y la firma del convenio del Comodato del Hogar Narciso Laprida, en donde se realizarán reformas y se centralizará todo el trabajo del área.
En el área de Discapacidad se trabaja en el sostenimiento de los programas existentes, el trabajo en las Juntas, el apoyo a Instituciones dedicadas a la problemática, se continúa gestionando para la concreción del Centro de Rehabilitación a construir en el Hospital Municipal, y en la pronta inauguración del CEFIC, en el marco de las Instalaciones del Centro Integrador Comunitario, que en la actualidad se trabaja para equipar.
Por último, en materia de Salud sería de muy larga enumeración relatar las acciones que se han realizado a lo largo de este año. Si es indispensable decir que el Estado general de la Infraestructura de Hospital y Hogar es muy buena. Cada mes se suman adelantos, reparaciones, incorporación de tecnología y puede verse un mantenimiento impecable. Días atrás se incorporó una nueva Ambulancia de última generación, un sistema de Presión positiva en Quirófanos, y una nueva centrifugadora para el Hogar de Ancianos. Como proyectos salientes para el 2017 hay que mencionar el recambio de la cañería de gas y la Construcción del Hogar de Día junto a la Cooperadora de ambas Instituciones, verdadero pilar de su crecimiento, en el Hogar de Ancianos San Francisco Javier.
En el Hospital, se licitarán en este mes la Nueva Sala De hemoterapia y también la de Vacunación, mientras que el inicio de la construcción del Jardín rayito de Sol permitirá, una vez finalizado, emprender la construcción del proyecto de Consultorios Externos y nueva Guardia.
Los principales inconvenientes en el área radican en la difícil obtención de los Recursos Humanos para algunas especialidades, lo que se hace con mucho esfuerzo y se están arbitrando las medidas para encontrar solución definitiva a dichas carencias.
La inauguración del CIC dará a Ayacucho otra Sala para atención primaria de la salud, y profundizar el trabajo de Prevención. El Trailer Sanitario incorporado gracias a la colaboración del Club de Leones y la Asociación Cooperadora constituye también una herramienta muy valiosa para esta atención primaria, para campañas de salud escolar, y para llegar con atención a los puntos más alejados del Partido.
En definitiva, este apretado panorama de la actividad municipal tanto en lo relacionado con las obras como con los proyectos, tiene la función de informar a este Concejo y a la ciudadanía sobre lo que se ha hecho y lo que se hará. Ayacucho está recibiendo un empuje en Obras y acciones, inédito. El Municipio trabaja para que a través de la gestión todo lo que pueda llegar, llegue. Luego de más de cinco décadas, hay Empresas que están viniendo a radicarse a Ayacucho. Todos debemos festejarlo pues tras de ellas viene el trabajo genuino, principal necesidad de nuestro pueblo.